¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Residencia de niños y niñas de 4º de primaria de la Escuela Drassanes
El Santa Mònica acoge el proyecto Sojornar, que se basa en una residencia artística a la inversa con la Escuela Drassanes.
El concepto de residencia artística a la inversa se basa en la contaminación entre las prácticas artísticas y las educativas, haciendo que sea el alumnado de la Escuela Drassanes quien interviene y ocupa el centro de artes, y no al revés. El alumnado de 4º de primaria de la Escuela Drassanes está en contacto con las artistas que forman parte del ciclo expositivo, así como con las artistas en residencia (las Mòniques) del Santa Mònica.
Este año es la tercera edición del proyecto, impulsado por las artistas residentes del Gremio de Educación 2021/2022, integrado por Elena Blesa, Jordi Ferreiro y Alba Rihe. En la primera edición, Sojornar estuvo vinculado a la exposición La tradició que ens travessa y a la celebración de los 10 años de la Escuela Drassanes en el barrio.
En la segunda edición, se consolidó la alianza con la Escuela Drassanes y el Gremio de Educación 2022/2023, integrado por Gemma París, Alejandro Santaflorentina, Marta R. Chust y Alba Rihe, quienes desarrollaron la semana de residencia en el Santa Mònica. El proyecto trabajó a partir de la exposición Utopia Rambles y la relación de los niños y niñas de Drassanes con el barrio donde se ubica la escuela.
En esta tercera edición, Sojornar se formaliza como un proyecto estable del Santa Mònica en colaboración con la Escuela Drassanes y un equipo de mediación, y estará vinculado al ciclo expositivo L’altre costat, partiendo de la idea de tránsito como eje de las investigaciones artísticas.
Sojornar 2023/2024 se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo. Durante estos días, el alumnado y el profesorado se trasladarán al Santa Mònica para permanecer allí como un agente activo más del organismo que configura la comunidad interna del centro. A lo largo de este tiempo, niños, niñas y profesorado transitarán —junto con las artistas residentes, el equipo del centro y algunas de las artistas de la exposición— por diversas situaciones colectivas de aprendizaje que romperán las lógicas tradicionales sobre quién sabe y quién no sabe, quién aprende y quién debe enseñar, quién es artista y quién es público, y cuáles son los espacios donde podemos aprender y aquellos donde podemos divertirnos.
En colaboración con:
Escola Drassanes
Sojornar 23-24 cuenta con un gran grupo motor conformado por artistas y educadoras: Alejandro Santaflorentina (artista, educador e investigador), Alba Rihe (artista, educadora e investigadora), Gemma Paris (artista, educadora e investigadora) y Marta R. Chust (artista, educadora e investigadora), Núria Diaz Soler (maestra educación primaria), Mercedes (maestra educación primaria), Chaure Catalan (maestra educación primària), Aitor Fernández Morote (maestro educación primaria), Jordi Paloma Bertran (maestro educació primaria), y Sonia Benítez (maestra educación primaria).
Y el acompañamiento de:
Marta Gracia Valladares, responsable de los programas de mediación y educación del Santa Mònica
Fernando Hernández, investigador
Maria Roda Otero estudiante del Máster en Artes visuales y educación: un enfoque construccionista de la Universitat de Barcelona
La participación de:
Gremio de Gastronomía 23-24 del Santa Mònica
Gremio de Edición 23-24 del Santa Mònica
Gremio de Comunicación del Santa Mònica
val flores, escritora, maestra lesbiana y activista de la disidencia sexual
Anna Irina Russell, artista de la exposición El otro lado
Francesca Llopis, artista de la exposición El otro lado
Núria Martínez-Vernis, poetisa entrevistada para la exposició El otro lado
Equipo de regidoras de la exposición El otro lado
Ferran Utzet, comisario de la exposición El otro lado
Enric Puig, comisario de la exposición El otro lado y director del Santa Mònica
La hospitalidad y el apoyo en la producción de:
Equipo de información y mediación de los espacios expositivos del Santa Mònica
Equipo técnico del Santa Mònica
Equipos de mantenimiento del Santa Mònica
Y la implicación de:
Equipo directivo de la Escola Drassanes