Digestions

Santa Mònica Radio

Digestions

Digestions es un pódcast ideado y conducido por Laura Torres, Yazel Parra y Alexandra Laudo, integrantes del Gremio de Gastronomía de las Mòniques 2023-2024. Está concebido como un espacio de encuentro y de diálogo con agentes que, desde campos de acción diversos (como por ejemplo el pensamiento, el arte, las prácticas comunitarias o la restauración), trabajan y reflexionan sobre las implicaciones políticas, sociales, económicas, culturales y filosóficas que tienen la producción y el consumo de alimentos, la cocina y el acto de comida.

Tres episodios disponibles en línea a través de la XRCBIVOOX y Spotify.

spotify-podcast-badge-blk-wht-165x40

 

Episodio 1: AZÚCAR BLANCA con Max Jorge Hinderer Cruz

El filósofo, comisario y escritor boliviano-alemán Max Hinderer Cruz, codirector del Programa de Estudios Independientes del MACBA durante el curso 2023-24, reflexiona sobre la industria colonial del azúcar, sobre su impacto en la industrialización y en la definición del proyecto moderno a Europa, así como sobre el actual “colonialismo corporativo”, entre otras muchas cuestiones relacionadas con la producción, la importación y el consumo de esta sustancia dulce.

Bonus tracks del episodio:

- Sidney W. Mintz, Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna, Madrid, Siglo veintiuno editores, 1996.

Cantos de Pilon.

- Making-of de la escultura monumental de Kara Walker, A Subtlety or the Marvelous Sugar Baby (2014), producida y presentada por Creative Time en las instalaciones de la antigua fàbrica de azúcar Domino (Brookyn, Nueva York).

 

Episodio 2: MAÍZ. De alimento sagrado a producto industrial. Con Natalia Carminati

En el segundo episodio de Digestions conversamos con Natalia Carminati, artista visual, investigadora y residente en el Centro de artes Santa Mònica dentro del Gremio de Gastronomía durante las ediciones 2021-22 y 2022-23 de las Mòniques. La práctica artística de Carminati se fundamenta en procesos largos de investigación teórica situada, y se formaliza en dispositivos multisensoriales, como por ejemplo el vídeo, la performance, la videoinstalación, el arte sonoro o la pintura. Los ejes temáticos que articulan sus trabajos son la descolonización, la sostenibilidad y la alimentación. En la conversación que las actuales integrantes del Gremio de Gastronomía de las Mòniques hemos mantenido con Carminati, el artista nos ha hablado de su investigación sobre modelos agroalimentarios hegemónicos y políticas de industriaització del alimento, tomando como caso de estudio el maíz y el impacto que su cultivo industrial ha tenido sobre la soberania alimentaria.

Bonus tracks del episodio:

* Artículo académico sobre la nixtamalización:
bit.ly/La-nixtamalizacion-y-el-valor-nutritivo-del-maiz

* Web de la artista Natalia Carminati:
nataliacarminati.com

* Instagram del colectivo artístico las Jamaiconas:
www.instagram.com/las.jamaiconas

 

Episodio 3: VIDA RURAL, con Vanesa Freixa

Vanesa Freixa vive en una "borda" centenaria a 1.400 m de altitud, en un pequeño pueblo del Pallars Sobirà. Es madre, tiene un pequeño rebaño de ovejas y un huerto, y fue directora de la escuela de Pastores entre 2009 y 2016. Desde una posición activista, y mediante la escritura, el documentalismo y la creación artística, Freixa promueve la divulgación y la generación de pensamiento crítico en torno al ruralismo. Con ella conversamos sobre el valor del campesinado y de una vida lenta y consciente, vinculada a la tierra y al conocimiento de los procesos de producción de los alimentos. También hablamos del “bullying rural”, de la necesidad de ruralizar las ciudades y de soberanía alimentaria, y abordamos el debate sobre comer carne o no. En un charla intensa, emotiva y altamente inspiradora, Freixa nos recuerda, citando a John Berger, que el conocimiento de la ruralidad está vinculado a la salvaguarda de la vida. 

Bonus tracks del episodio:

Vanesa Freixa, Ruralisme. La lluita per una vida millor, Barcelona, Ara Llibres, 2023.
https://www.arallibres.cat/cataleg/ruralisme/

Ruralisme o barbàrie. Ungüent de Pericó. Charla entre Marina Monsonís y Vanesa Freixa. Taller a cargo de Marina Monsonís. La cocina del MACBA. 
https://www.macba.cat/it/obra/ahis06379-ruralisme-o-barbarie-unguent-de-perico-conversa-entre-marina-monsonis-i-vanesa-freixa----la-cuina-taller-a-carrec-de-marina-monsonis-enregistrament-audiovisual-activitat/

Saó. Festival de Arte, Naturaleza y Pensamiento del Alt Pirineu
https://www.aplecsao.cat/programa-2023/

 

Santa Mònica Radio

Santa Mònica Radio es un proyecto radiofónico que investiga las potencialidades del sonido y la narrativa oral vinculadas a un centro de artes. SMR abre sus micrófonos tanto a los diferentes gremios de artistas residentes del Santa Mònica como a nuevas voce colaboradoras, y a contenidos diversos y experimentales para hablar de la actualidad, la creatividad y los procesos de investigación y creación.

Santa Mònica Ràdio