Invocaciones #1 Insurrectes

Comparsa del silencio, el baile y la oralidad desafiante

Performance | 24.02.2024 / 17h - 19h | Exterior del Santa Mònica y espacio Mòniques

Actividad gratuita sin inscripción previa

Comparsa del silenci, el ball i l’oralitat desafiant

Nos complace invitar a todas las corporalidades re-sentidas con la normalidad capacitista y colonial, para invocar sentires y decires en una performance colaborativa a pie de calle: una comparsa para habitar el silencio, la lentitud y la oralidad desafiante; para celebrar nuestra monstruosa resistencia, bailando y trenzando.

Ven este sábado 24 de febrero a participar de este “pasacalles” junto a la Morenada Periférica, Radia Cava-ret, Silvia Maestre Limiñana y miembres de Irreparables, que compartirán los textos rebeldes, gestos afectivos y voces insurrectas que han llegado a la "Bústia d'invocacions #1. Insurrectes".

Agradecides con las personas que enviaron sus materiales en esta primera entrega del buzón: Patri Vizcaino, Frank Trobok, Pati del Razo, La inmunda, La copy-toe, Tatiana Antoni Conesa, Ángela Palacios y Nadia Jbr.

El pasacalles empieza su invocación con un trenzado a las 17h frente al centro de artes Santa Mónica, continúa en las Ramblas en dirección a Plaça Catalunya, baila hacia las obras de adecuación en dirección al puerto, y acaba de nuevo frente Santa Mónica.

Proyecto impulsado por el Gremio de Participación de les Móniques, en su línea de investigación reparacción. Si no has podido compartir tu invocación a la insurreción, el buzón seguirá abierto hasta el mes de junio de 2024.

 

 

A cargo del Gremio de Participación de les Mòniques

Con la participación de los textos-gestos de Patri Vizcaino, Frank Trobok, Pati del Razo, La inmunda, La copy-toe, Tatiana Antoni Conesa, Ángela Palacios, Nadia Jbr

Actividad impulsada por Morenada Periférica, Radia Cava-ret, Silvia Maestre Limiñana y miembres de Irreparables

En colaboración con Morenada Periférica, Radia Cava-ret, Sílvia Limiñana, Tatiana Antoni Conesa (Irreparables)

 

Morenada Periférica es una colectiva de personas de diferentes contextos de Chile y de otras partes del territorio de Abya Yala. Reunides aquí en Barcelona por la experiencia de Calú y la Jorja, que carnavaleaban y practicaban La Morenada en su barrio y con la Guerrilla Marika. Les interesa La Morenada como un gesto político, anticolonial y de lucha contra el heteropatriarcado: “güeviando el binarismo de género, habitamos simultáneamente tiempos diferentes”.

Radia Cava-ret o Radio Cava-ret es una obra colectiva de arte vivo, impulsada por Samu Céspedes y Violeta Ospina Dguez, que trabaja en torno a la experimentación radiofónica, el aprendizaje mutuo del cuerpo vibrátil y la escucha política. Inaugurada en 2016 en Barcelona, le interesa el erotismo como fuerza creativa y la expansión de la radia, como el reverso experimental y erótico de la radio tradicional. Algunos de sus dispositivos son "Chúpame el oído" con Patricia Del Razo (2022), "Alivios sonoros" (2022), Karaoke inmigrante, con Patricia Del Razo (2017-2023), "Buzón de orgasmos" (2019), Consultorio sentimental de la Sta. B (2016-2018), entre otros talleres de pedagogía radical como "Antes muerta que sencilla" (2020-2021) junto a Radio Gigantes & Molinos.

Sílvia Maestre Limiñana. Se considera investigadore y sus creaciones artísticas son una manera de comunicar el proceso y los resultados de investigaciones sobre conocimientos producidos fuera de los ámbitos del poder y cómo coexisten con este. Ha expuesto en Barcelona: Emergències 3 (2021), Festival Ullal (2022), centre d’arts Santa Mònica (2022), Ca la Dona (2023); y en Alicante: MUA (2021), Nit de l’Art (2022) y Cigarreras (2024). Ha participado como ponente sobre activismo anticapacitista y vivencias QueerCrip en diversos congresos y festivales, y también ha escrito sobre estos temas en diferentes revistas.

Tatiana Antoni Conesa. Autista, mutante, no binarie, disca y gorda. Practica el acompañamiento individual y de grupo con una perspectiva multidisciplinar que incluye lo sistémico, el cuerpo y el arte. Su práctica artística propia se basa en la intervención y creación de imágenes y textos sobre diferentes formatos, buscando el señalamiento de violencias sistémicas y el cambio, reivindicando el punto de vista propio como eco de la voz colectiva. Forma parte de la colectiva Irreparables.

 

Idioma: catalán y castellano