Los cuerpos se mueven, se encuentran, se interrelacionan. Inestables, afectados, alterados. Los códigos de conducta se rompen. Los movimientos se enrarecen. Busca entonces un cuerpo estrategias para hacer frente a la situación de peligro, para subvertir la posible amenaza. Aumenta de volumen, hincha sus membranas, se llena de aire. Encima de él, los demás cuerpos tropiezan, se desploman y, tal vez, juegan.

Al otro lado, el goce.

 

Esta obra presenta una superficie hinchable como espacio lúdico de interacción. Conectándose a través de su movimiento y peso, los movimientos de los cuerpos sobre el hinchable afectan a la forma de la membrana y crean la percepción de que la arquitectura se ha distorsionado, y alteran desde el juego los códigos de comunicación preestablecidos.

 

Anna Irina Russell (Arenys de Mar, 1993). Su práctica artística se basa en el hecho lúdico como herramienta de investigación sobre las estructuras de comunicación e interacción a través de la escultura y la instalación. Es una de las artistas residentes en La Escocesa, y anteriormente lo fue en el centro de investigación y producción Hangar.

Presentó una exposición individual en Écart (Rouyn-Noranda, Canadá) durante el 2021 y en la galería Bombon Projects (Barcelona) durante el 2020. También ha mostrado su obra en espacios como: MACBA (Lorem Ipsum 2021), La Casa Encendida (Madrid), CCCB (Barcelona), Blueproject Foundation (Barcelona), la Galería Joan Prats (Barcelona), Salón (Madrid), Fundación Brossa (Barcelona), Can Felipa (Barcelona), Cityart (Milán), Westwerk (Hamburgo), Fundación Suñol (Barcelona), entre otros. Su obra también se desarrola en el ámbito educativo a través de procesos colectivos y proyectos pedagógicos.