Núria Font. Cosmogonía del movimiento

Exposició

Exposición | 17.11.2018-20.01.2019 | Nivel 2

Núria Font. Cosmogonía del movimiento es una exposición y un homenaje dedicados a la pionera de la videodanza en el Estado español. Núria Font ejerció un papel decisivo en la disolución de fronteras entre artes visuales, tecnología y danza. Sus múltiples intereses e inquietudes quedaron reflejados tanto en sus trabajos creativos (videoarte, videodanza, vídeo para la escena, documental) como en su parte más vinculada a la producción (festivales, programas televisivos o plataformas de investigación), así como en el ámbito de la docencia. Núria Font fue una de las grandes profesionales de este país, alguien que de una manera altruista y generosa propició encuentros y colaboraciones duraderas en el mundo de la danza, en el de las artes visuales y en aquellos espacios y estructuras alternativos que todavía son permeables a una experimentación y libertad constantes. Muchos de los colectivos artísticos que todavía hoy existen deben su razón de ser a la intuición de Núria. De hecho, para acercarse a la historia de la danza, del videoarte o del arte electrónico, en este país y en algunos otros de América, hay que atravesar el universo de Núria.

En los años ochenta, de manera muy prematura, inició la trayectoria en Barcelona con su integración en el colectivo Vídeo Nou - Servei de Vídeo Comunitari, donde conoció a muchos de los creadores más prolíficos de aquel momento. Antes de entrar en contacto con el mundo de la danza, dirigió documentales para TV3, TVE y Barcelona TV. Poco a poco fue manifestando interés por las prácticas corporales y escénicas, especialmente la danza, lenguaje que acabó por cautivarla con el paso de los años. Prueba de ello son muchos de los trabajos audiovisuales que las grandes compañías de danza contemporánea han realizado con ella.

Junto con la coreógrafa Àngels Margarit, creó piezas como Subur 305, Ritual Geogràfic y Estances, entre otras. Con Cesc Gelabert colaboró en la instalación Akeronte y con el colectivo de danza Mal Pelo realizó no solo algunos trabajos como Ixa Paula, Canaan o Bach, sino también un documental sobre el grupo. Entre 1984 y 2003 se encargó de la dirección de la Muestra de Videodanza, que compatibilizó con la introducción de varios programas de videodanza en museos y centros de arte. Dirigió durante ocho años el Espacio Vídeo en el Centro de Arte Santa Mònica y de las bienales de Artes Electrónicas y Vídeo de Creación entre 1998 y 2002. Desde 2003 dirigió el VAD, Festival Internacional de Vídeo y Artes Digitales de Girona.

Colaboradora de la Mediateca de CaixaForum para los programas de videodanza, Núria Font se encargaba también de las actividades de NU2, una asociación sin ánimo de lucro enfocada en el estudio y la creación de trabajos audiovisuales y corporales. Organizó el programa Territoris Dansa del Canal 33 y los laboratorios de investigación de Mal Pelo, grupo con el que colaboró estrechamente en su centro L’Animal a l’esquena. En el año 2009 le otorgaron el Premio Nacional de Danza.

A pesar de una trayectoria seria, arriesgada y contundente, no se reconoció nunca la importancia de su trabajo, sobre todo si tenemos en cuenta la falta de apoyo institucional a la hora de facilitarle la creación y producción de sus proyectos.

Esta muestra es, pues, un intento de rendirle homenaje, pero, sobre todo, quiere reivindicar la necesidad de dar apoyo a la conservación de su legado.

Comissariat: Imma Prieto

Coordinació: Olga Sureda i Tai Lomas

Diseño: Do the print

Montaje: GAMI SCP

Organiza y produce: Arts Santa Mònica – Departament de Cultura

Colaboran: LOOP Barcelona y el Mercat de les Flors 

 

 

 

LoopBCN         logo Mercat mosca positiu