¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Andrés Corchero & Liba Villavecchia
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
“¡Qué palabras tan dulces! ¡Por Dios vivo! Que el sol de aquella boca de claveles la nieve de las canas me derrite.”
Lope de Vega
La desesperación tiene el pelo blanco y es una sensación que se paladea minuto a minuto. Es como una hidra de nueve cabezas que te muerde el pescuezo y no te suelta. Liba Villavecchia y Andrés Corchero se conocieron cuando todavía el presente era el siglo XX y compartieron infinidad de eventos y proyectos. Dieron rienda suelta a la improvisación y a la codificación de la fusión entre la danza y la música, tanto dentro de la Compañía de Danza Andrés Corchero como dentro del Trío Local de Liba Villavecchia. Juntos fundaron el influyente colectivo de Música y Danza Improvisadas IBA, excepcionalmente activo durante el final de la década de los 90 en Barcelona, y a través del cual formaron a toda una generación de artistas creativos y experimentadores.
Para su reencuentro después de varios años sin colaborar han abrazado el formato de dúo y han decidido dejarse llevar por el impulso que les proporciona el bagaje de varias décadas de experimentación. Impulsados por esta tremenda energía, han dejado que sus canas les guíen por los senderos emocionales que la vida les ha brindado. Sin engaños ni presuposiciones. En seco.
ANDRÉS CORCHERO
Bailarín y coreógrafo. En 1985 se va a Japón para trabajar con los reconocidos maestros de danza butoh, Min Tanaka y Kazuo Ohno. De 1986 a 1995 es bailarín de la compañía Maijuku, liderada por Min Tanaka.
Si alguna cosa caracteriza el trabajo de Andrés Corchero, es que está llena de colaboraciones con artistas de diferentes disciplinas. En su trayectoria destacan ellos nombres de Feliu Formosa, poeta amb qui col·labora des del 1990, Agustí Fernández, Joan Saura i Liba Villavecchia, figuras importantes en el mundo de la improvisación y la música; Rosa Muñoz, con quien funda la compañía Raravis y con quien durante veinte años desarrolla un intenso trabajo de creación y formación; y Oguri, bailarín japonés con el que colabora estrechamente desde el 2012.
Hace treinta años que alterna su trabajo como creador con la de pedagogo. Ha impartido clases y dirigido talleres alrededor del mundo y desde el 2005 es profesor en el Instituto del Teatro de Barcelona.
Ha recibido diversos premios, entre los que destaca el Premio Nacional de Danza de Cataluña 2003.
LIBA VELLAVECHIA
Músico de formación clásica, empezó su carrera profesional como músico de jazz-rock en los años 70. A mediados de los años 80 se trasladó a los Estados Unidos, con una Beca Fullbright, donde se graduó cum laude en el New England Conservatory de Boston.
Ha tenido colaboraciones con Ran Blake, George Russell, Jamyl Jones o Joe Maneri, y se convirtió en miembro del Mandala Octet (John Medeski, John Leaman, Jim Black, John Fiuczinski, Josh Roseman, etc.). Actuaciones con Christoph Irmer, Phil Durrant, Butch Morris, Paul Stouthamer, Peter Kowald, Ramón López, Günther Pitscheider, Agustí Fernández y los bailarines Andrés Corchero, Rosa Muñoz y Constanza Brncic.
Grabaciones destacadas com Mandala Octet (The Notion of Obstacle, 1989), Gringos (1992), Agusti Fernandez Quartet (Lonely Woman, the music of Ornette Coleman, 2004), Trio Local (Trio Local, 2000, Trio Local+, 2001 y Vitralls, 2010), Libas Traum (Trio, 2011) y Saxophone Spirits (2012), Liba Villavecchia Trío (Zaidín 2022-Birchwood 2023).
Ha sido durante 15 años profesor de improvisación en la ESMUC.