¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Tantas noches sin dormir. Capítulo 2
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita
Dormir es la no acción, es lo contrario del acontecimiento y del cambio, por eso, a priori, el sueño parece poco fructífero como argumento literario o artístico. Pero aun así, hay bastante obras, tanto en la literatura, las artes visuales y las artes performativas, que tienen como motivo principal el sueño y otros temas que se relacionan. En este segundo capítulo de Tantas noches sin dormir comentamos algunas de estas piezas, y contamos también con el testigo de algunas artistas que en su práctica han abordado estas cuestiones.
Episodio a cargo de Alexandra Laudo
Idioma: catalán
Con extractos de audio de la lectura del libro de Otessa Moshfeng Mi año de descanso y relajación (Alfaguara, 2019), del vídeo Chris Burden Documented Projects 71 - 74 (https://vimeo.com/29168858#t=552) y del vídeo Marta Minujín, del Museo Reina Sofía MNCARS (https://www.youtube.com/watch?v=xe1PJyXNNd0).
Con referencias a The maybe, de Tilda Swinton (MoMA, 2013), Bed piece, de Chris Burden (Charles Eames Venice Beach California Gallery, 1972), Sleep, de Chajana denHarder (Corcoran Gallery of Art, 2012), Fer temps i arribar tard, de Raquel Coll Juncosa, Isabel Domingo Martorell, Laia Gimeno, Natalia Lazaro Prevost, Victor Pérez-Pallarès Setó, Adriana Prexigueiro, Mònica Ruiz Revuelta, Anna Vilamú, Júlia Zapata Llargués y Huaqian Zhang (Sala d’Art Jove y Línia 1 de Metro de Barcelona, 2022), y a las obras en curso Autoreply y 23/7, de Mario Santamaría.
Con fragmentos de la versión de Yo La Tengo del tema musical “In My Little Corner of The World”, de Lee Pockriss y Bob Hilliard, interpretada originariamente por Anita Bryant.
Coordinación general de Matias Rossi.
Este proyecto ha contado con el apoyo de las Becas Barcelona Crea 2021 del Ajuntament de Barcelona
Vivimos bajo el paradigma del 24/7, en que el neocapitalismo, la globalización y la cultura de la hiperconectividad definen una sociedad en que la diferencia entre el tiempo de productividad y el de descanso es cada vez más difusa.
En un mundo incandescente, en que la iluminación de las ciudades, de las carreteras y autopistas, y también de las pantallas de nuestros dispositivos, rivalizan con la oscuridad de la noche, y en que la vigilia y la operatividad constante son recompensadas, dormir es una extrañeza, un tiempo excepcional en que no somos trabajadores ni consumidores.
Tantas noches sin dormir explora el estatus del sueño y del tiempo de descanso en una sociedad donde la productividad y el consumo nunca se paran. ¿Es posible imaginar un futuro en que los humanos no duerman? En un mundo 24/7, ¿dormir puede ser una acción política, un acto de resistencia?
Santa Mònica Ràdio es un proyecto radiofónico que investiga las potencialidades del sonido y la narrativa oral vinculadas a un centro de artes. La programación está nutrida tanto por los diferentes gremios de artistas residentes como por voces colaboradoras externas.
Escucha los últimos programas en: