¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Abierta a todo el mundo y gratuita
Hamaca Projecta, ciclo de proyecciones de vídeo y cine experimental.
Mi sexualidad es una creación artística (46')
Diálogo entre Lucía Egaña, Marisela Montenegro y Joan Pujol
El postporno se viene desarrollando con intensidad desde aproximadamente el año 2000 en Barcelona. Se trata de una expresión donde resulta difícil de separar producción artística de práctica activista, y donde los límites y los espacios de acción se difuminan.
El documental Mi sexualidad es una creación artística da cuenta de las personas y colectivos que han trabajado y creado lo denominado “postporno” en esta ciudad. A partir de 7 entrevistas se realiza un recorrido que pretende desvelar las causas, motivaciones y peculiaridades de esta escena, donde la búsqueda por construir otras formas de representación de la sexualidad se visibiliza en un resultado híbrido y bizarro muy vinculado a la performance y a las intervenciones en el espacio público. Mi sexualidad es una creación artística es un documental que funciona como cartografía ilustrada mezclando relatos y percepciones con vídeos postporno Do It Yourself, documentación de acciones y diversas intervenciones realizadas principalmente en Barcelona.
Con la aparición de: María Llopis, Go Fist Foundation (Idoia + Karolina/Spina), La Quimera Rosa (Yan + Cecilia), Diana J. Torres aka Pornoterrorista, Post-Op (Elena + Majo), Annie Sprinkle & Beth Stephens, Marianissima, Ex-dones, Itziar Ziga, dj Doroti / tokioss, videoarmsidea, Perrxs Horizontales
Mi sexualidad es una creación artística contó con la ayuda del Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison
Lucía Egaña Rojas tiene formación en bellas artes, estética y documental y es doctora en Comunicación Audiovisual por la UAB. Trabaja sobre temas relacionados con los feminismos, la representación, las relaciones de poder norte-sur, la postpornografía, la tecnología, el software libre y el error. Desarrolla procesos pedagógicos en ámbitos institucionales y autogestionados que, como su trabajo artístico, ha presentado y desarrollado en países como México, Uruguay, Chile, Alemania, España, Francia, Noruega, Ecuador, Colombia, entre otros.
El trabajo de Lucía se ha desarrollado mucho en contextos colectivos: es co-organizadora del festival nómade Muestra Marrana, forma parte del proyecto de autoempleo feminista Cooperativa de Técnicas y del colectivo Real Archivo Sudaka, entre otros. Ha publicado el libro Enciclopedia del amor en los tiempos del porno (Cuarto propio, 2014) y colaborado con distintos libros y medios de comunicación a través de la escritura y del video. Actualmente es residente de larga duración en Hangar, es parte del grupo de investigación FIC (Fractalidades e Investigación Crítica, UAB) y miembro de la dirección académica del PEI (Programa de Estudios Independientes) del MACBA.
Marisela Montenegro Martínez es profesora titular interina del Departamento de Psicologia Social de la Universitat Autònoma de Barcelona. Co-coordina el "Màster Oficial de Recerca i Intervenció Psicosocial" de la Facultad de Psicologia i es miembro del grupo de investigación "Fractalitats en Investigació Crítica". Su investigación se ha desarrollado en las áreas de la psicología social crítica, las metologogías cualitativas, los estudios de género, los procesos migratorios y la intervención social.
Joan Pujol es Professor Titular en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Ha trebajado como profesor en la Universidad de Huddersfield (UK) y realizado estancias de investigación en la Universidad de Reading (UK).
Su investigación desarrolla una perspectiva corporeizada de los fenómenos sociales desde una perspectiva gubernamental.
Organiza
HAMACA
Produce
Arts Santa Mònica