Las más macabras de las vidas. Kikol Grau

Ciclo Hamaca

Activitat
Proyección | 18.02.2015 / 19:00 h | Claustro

Entrada libre / aforo limitado

Las más macabras de las vidas. Kikol Grau

Proyección Las más macabras de las vidas de Kikol Grau y charla entre el director de la película i Roberto Herreros, co-autor junto a Isidro López, del libro "El estado de las cosas de Kortatu. Lucha, fiesta y guerra sucia"


Las más macabras de las vidas. Kikol Grau | España | 2014 | 50 min
En la contaminada margen izquierda del río Nervión, Bilbao, a principios de los 80 (en un País Vasco caldeado por el paro y el terrorismo) Eskorbuto lanzaba sus primeras patadas y escupitajos musicales. La banda punk que revolucionó la música patria es retratada aquí de la forma más punk posible, en una chalada remezcla de material saqueado (con propósitos subversivos y divertidos) de películas, noticiarios y publicidad, junto con vídeos, directos y declaraciones del grupo, en una entrevista imaginaria guiada por sus canciones.
Primer premio del festival Docks of the Bay 2014 (Donosti).


Fitxa tècnica
Las más macabras de las vidas. Kikol Grau | Espanya | 2014 | 50 min.
Una película histórico-mediática de Kikol Grau utilitzando “Search footage” y la ayuda de Luís Parés como historiador, Alejandra Molina con el audio, Violeta Kovacsics con los textos, Miguel Hervas y Sergi Botella en la portada, Alex Reynolds con la traducción, Dani Hernando con las tipos y Aitor Cerdán con los subtítulos y un agradecimiento especial a Virginia García del Pino, Aitor Guinea, Patxi Azpillaga, Vanesa Fernández, Josetxo Cerdán y Eli Lloveras.
Made in hell 2014.

 
Sobre el realizador
Kikol Grau inició su carrera profesional en BTV (Barcelona Televisió), cadena en la que trabajó siete años como realizador y editor de programas culturales. En 1997 consiguió el premio Miramar al mejor programa de televisión local de producción propia de Cataluña, por su programa Por la kara TV. En el año 2002 recibió una mención especial en el Festival Zemos98 a la televisión más ácida por su Gabinete de crisis, en el que trabajaba como guionista y realizador junto a Félix Pérez-Hita y Arturo Bastón, y con el que ganó más tarde el 1r Festival Animalario de Sevilla (2007). Continuará con su trabajo en diferentes cadenas de televisión, que combina con su propia obra personal y que lo acerca al circuito artístico.
 
Crea un canal de televisión en internet, “Si te he visto no te aguanto TV”, donde se dedica a realizar programas independientes y recopila una infinidad de programas alternativos de interés cultural. Sin abandonar la televisión, donde en los últimos cinco años ha trabajado como realizador independiente para el programa Metrópolis de TVE, trabaja en el archivo y distribuidora de vídeo Hamaca, donde hasta hoy realiza trabajos de técnico de vídeo y editor. Su interés por la música lo ha llevado a realizar numerosos videoclips de forma independiente.
Esta es su segunda película después de Objetivo Gadafi.
www.hamacaonline.net
  • OrganizaHAMACA, media & video art distribution from Spain
  • ColaboraArts Santa Mònica - Departament de Cultura